La Capilla de San Cosme y San Damián fue fundada en 1251 por el cirujano Juan Lérez, y era un conjunto de pequeña iglesia y hospital. Este era de estilo plateresco, mientras que la capilla es claramente de estilo renacentista.
La puerta de la Capilla tiene arco carpanel y dos esculturas bajo el dosel. En uno de los extremos hay un campanil y en los ángulos se representan los escudos de la casa del fundador, en la clave se representa los santos «San Cosme» y «San Damián».
En el año 2010 se remodelo por completo la capilla, así como el edificio anexo para albergar el Belén de Arturo Baltar y una parte significativa de su obra.
El Belén de Baltar como así se le conoce representa escenas tradicionales del mundo rural y esta hecho de figura de barro cocido. Anteriormente en el año 1969 se colocó en el Museo Arqueológico, en la década de los 70 pasa a instalarse durante las Navidades junto a al Pórtico del Paraíso de la Catedral de Ourense , siendo en 1980 cuando definitivamente se instala en la Capilla de San Cosme y San Damián como un conjunto escultórico de gran belleza.